Quantcast
Channel: Pick-ups - Diariomotor
Viewing all 56 articles
Browse latest View live

Ford renueva su gama Super Duty: con más aluminio y más masculinidad que nunca

$
0
0

Ford acaba de presentarnos la nueva gama Super Duty, destinada al remolque de grandes pesos. Es una gama destinada fundamentalmente al trabajo, pero también a particulares que quieran remolcar un barco o maquinaria de algún tipo. Es actualmente una de las líneas de pick-ups más vetustas de Ford, que ya necesitaba un cambio generacional. Fundamentalmente, porque su plataforma apenas había cambiado en casi dos décadas. Ahora tienen carrocería de aluminio, más tecnología que nunca y tres motores cuya cilindrada más baja es 6,2 litros.

Una pick-up Super Duty más agresiva que nunca

Las F-350 y F-450 pueden equipar un eje trasero con doble rueda, conocido como “dually”.

Estéticamente las pick-up de Ford siempre se han llevado el gato al agua en cuanto a presencia. La nueva calandra de las F-250, F-350 y F-450 Super Duty es demoledora. Ocupa todo el ancho del coche, con dos gigantescas barras cromadas cuyos finales se transforman en las ópticas frontales. Una firma lumínica LED parecida a la de la F-150 completa un pack visual del que es imposible no intimidarse al verlo aparecer en el retrovisor. El logotipo de Ford se enmarca en el centro de la calandra, con un tamaño verdaderamente XXL.

A nivel estructural, todas estas pick-up están construidas sobre un nuevo chasis de largueros y travesaños, compuesto en su 95% de acero de alta resistencia. Este chasis es nada menos que 24 veces más rígido que el chasis de las anteriores Super Duty, permitiendo una capacidad de arrastre – aún no especificada – mucho mayor. Sobre ese chasis se monta una cabina similar a la de las Ford F-150, construida en aluminio de especificaciones militares, que permite un ahorro de peso de unos 150 kilos.

Aunque se haya renovado al completo, su gama de motores no cambia, sólo evoluciona ligeramente.

El chasis se ha taladrado en los puntos necesarios para que sus propietarios puedan instalar otro tipo de cajas o accesorios. En muchos casos, las Super Duty son utilizadas como camiones de basura o vehículos de construcción. Sus motores son los mismos que la generación saliente: un 6.2 V8 con unos 400 CV, un 6.8 V10 de similar potencia y muy superior par motor y por supuesto, un 6.7 V8 PowerStroke turbodiésel. No se ha especificado su potencia, pero el diésel podría superar los 400 CV y llegar a los 1.000 Nm de par motor.

A prueba de idiotas

Tecnológicamente hablando, son máquinas más capaces que nunca. Además de la habitual batería de sistemas avanzados de infoentretenimiento – SYNC 3 - las Ford Super Duty pretenden ayudar al conductor hasta un punto nunca antes visto en el segmento. Las pick-up están equipadas con hasta 7 cámaras que deberían permitirnos controlar el entorno de manera excepcional, por ejemplo. La dirección tiene una desmultiplicación variable, que evitar que movamos de forma excesiva el volante al maniobrar.

Estarán disponibles también con tracción total y versiones muy lujosas.

Cuenta con control de crucero adaptativo, avisador de cambio involuntario de carril o avisador de vehículo en punto muerto, así como un sistema de precolisión que detecta que estamos muy cerca de un vehículo, activando una alarma visual y sonora para que actuemos en consecuencia. Si no actuamos precarga los frenos para que la potencia de frenado sea máxima. Tampoco tendremos que revisar las presiones, un sistema integrado de monitorización de presiones es de serie en toda la gama. Se lanzará a finales del año que viene.

Fuente: Ford
En Diariomotor:

La nueva Ram 3500 Heavy Duty es capaz de arrastrar casi 14 toneladas


La “hormiguita” de Ford demuestra cómo la nueva Super Duty soporta más de 27 toneladas

$
0
0

Hace unos días os presentábamos a las nuevas Ford Super Duty Pick Up 2017. Ford ha hecho un trabajo envidiable para dar un gran salto tecnológico en un producto que, de puertas para fuera te parecerá demasiado clásico, e incluso un anacronismo, en una industria cada vez más racional. Pero las pick-up siguen siendo las grandes estrellas en las carreteras estadounidenses, y Ford optó por un uso más extenso del aluminio para alcanzar nuevas cotas de eficiencia – en la medida que puede ser un eficiente un vehículo de estas características – y tecnología.

Para demostrar la resistencia de su bastidor de aluminio, Ford no ha tenido mejor idea que colgar ocho Ford F-150, y un camión con volquete basado en la Ford F-750, de ese bastidor. Y el resultado no puede ser más espectacular…

En Diariomotor:

Ford renueva su gama Super Duty: con más aluminio y más masculinidad que nunca

2016 Chevrolet Silverado Heavy Duty, también más fuertes y capaces que nunca

$
0
0

Tras la completa renovación de las Ford Super Duty, era hora de que Chevrolet moviese ficha con sus Silverado Heavy Duty, también conocidas como Silverado HD. Estas máquinas de alta capacidad de arrastre son las Silverado 2500HD y 3500HD, estas últimas disponibles con doble rueda trasera en configuración “dually”. Podemos considerar que las 2016 Chevrolet Silverado HD recién actualizadas han recibido un lavado de cara estético y tecnológico. Aunque no varíe su configuración técnica, sí aumenta su capacidad de arrastre.

La Silverado HD más capaz puede arrastrar remolques de hasta 10,5 toneladas. Casi nada.

Estéticamente, las Silverado HD reciben una nueva calandra. Abundante en cromados, con los duros rasgos que demanda una pick-up de gran tonelaje, de similar semblante a las nuevas Super Duty de Ford. El resto de carrocería no varía, y al contrario de las Ford, su carrocería es de acero convencional, más barato de reparar. Entre las novedades tecnológicas de las Silverado HD más importantes está el Digital Steering Assist. Un asistente que en conjunción con el ESP, nos ayuda a controlar la dirección del vehículo.

Es especialmente útil cuando estamos remolcando cargas pesadas o en condiciones de baja adherencia. Otra de las novedades es la preinstalación opcional de un anclaje para trailer tipo “fifth-wheel”, el empleado para remolcar cargas de varias toneladas, con remolques similares a los de grandes camiones. Esta combinación es especialmente útil con las Silverado HD equipadas con el motor 6.6 V8 Duramax turbodiésel de 397 CV – y más de 1.000 Nm de par – asociado a cajas de cambios automáticas Allison de seis relaciones.

En combinación con el V8 turbodiésel y un eje trasero dually, las Silverado 3500HD son capaces de remolcar nada menos que 10.523 kilos, unas impresionantes 10,5 toneladas. El interior de estas pick-up pesadas también se ha renovado, especialmente en lo tocante a infoentretenimiento – sin olvidar mejora de materiales y ergonomía. Usan el nuevo sistema MyLink, compatible con Apple Car Play y Android Auto, en conjunción con una pantalla de 8 pulgadas. También permiten la recarga inalámbrica de teléfonos móviles.

Por último, se añade una versión Bi-Fuel – compatible con gas natural comprimido – para el motor V8 de gasolina. Una opción que se ofrece a flotas, especialmente de trabajo.

Fuente: Chevrolet
En Diariomotor:

Ford renueva su gama Super Duty: con más aluminio y más masculinidad que nunca

Fiat Toro 2016: ¡Sorpresa! Fiat desvela un nuevo pick-up, se llama Toro, y tiene una pinta estupenda

$
0
0

¿Toro? ¿Y qué mejor nombre para un pick-up que, más allá de espacio y capacidad de carga, quiere presumir de músculo y deportividad? Eso nos dicen desde Italia. El Fiat Toro 2016 pretende convertirse en algo más que el nuevo pick-up de Fiat. La marca italiana asegura que han querido abrir las puertas a un nuevo segmento, y de paso enredarnos con nuevas siglas, las del Sport Utility Pick-Up (SUP), que es como han pretendido encasillar a este producto. ¿Y qué se esconde tras el cliché de una definición como esta, que hace mucho dejó de ser original?

Fiat quiere que Toro sea un pick-up más distinguido, atractivo y cercano al particular, que su modelo Strada.

De momento, sabemos que el Fiat Toro llegará a Sudamérica a comienzos de 2016 y será producido en Brasil, en Pernambuco, en las mismas líneas de las cuales sale el Jeep Renegade. A priori, este modelo se situará un escalón por encima del Fiat Strada, con un concepto más SUV y distinguido. A la vista de la imagen que te ofrecemos más arriba, el primer adelante que nos ha proporcionado Fiat, es más que evidente que su diseño será bastante agresivo y distinguido. Digamos que el Fiat Toro pretende huir del concepto económico y batallero del Strada.

Su objetivo, más allá de rivalizar con grandes pick-up como la nueva Renault Alaskan 2016, será situarse en un punto más comedido, en la línea de la Renault (Dacia) Duster Oroch.

¿Lo veremos en Europa? Es pronto para decirlo. Pero en un momento en que las pick-up se reivindican como una alternativa más, ya no solo en el entorno profesional, sino también para aquellos que buscan un vehículo de estilo todocamino, práctico para sus necesidades de espacio y, sobre todo, diferente, no sería ninguna locura.

Fuente: Fiat
En Diariomotor:

Renault Alaskan: el órdago francés al Toyota Hilux en cinco claves

Renault Duster Oroch, un Duster pick-up robusto y aventurero para Latinoamérica

Made in Spain: La fábrica de Nissan en Barcelona estrena el Navara (y próximamente los pick-up de Renault y Mercedes-Benz)

$
0
0

La llegada de un nuevo modelo a las fábricas españolas es siempre una buena noticia. Aún más cuando ese modelo puede convertirse en uno de los pilares que sustente el futuro de una factoría que da trabajo a miles de personas, un modelo que además ha permitido la creación de 1.000 puestos de trabajo nuevos. Y ese no es el único dato importante. La fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona acaba de comenzar la producción del nuevo Nissan NP300 Navara, un vehículo comercial destinado al continente europeo. Pero también hará lo propio en los próximos meses y años con otros dos pick-up, el nuevo Renault Alaskan, y el primer pick-up de Mercedes-Benz, que compartirán genes con el Navara.

La fábrica de Nissan en Barcelona no solo fabricará Navara, sino también Renault Alaskan y el pick-up de Mercedes-Benz. Se espera que llegue a producir 120.000 unidades anuales.

Cuando la fábrica de Nissan en Barcelona esté produciendo los tres modelos, el Navara, el Alaskan de Renault, y el pick-up de Mercedes-Benz, se espera que la producción alcance una cadencia de 120.000 unidades anuales. Unas cifras que permitirán a la fábrica cumplir el objetivo de producir más de 200.000 vehículos cada año. Recordemos que esta fábrica también se encarga de la producción del compacto Nissan Pulsar, y el comercial NV200. Nissan ha renovado la línea 2 para recibir la producción de estos tres pick-up.

Nissan recuerda que esta generación de Navara, en su versión europea, ha sido parcialmente diseñada y puesta a punto Europa y que parte de la responsabilidad de su desarrollo ha recaído en el Centro Técnico de Barcelona (ver visita al Centro Técnico de Nissan en Barcelona). El centro español ha contribuido en el desarrollo de su motor dCi de 2.3 litros, la insonorización, la reducción de vibraciones, la dirección, la suspensión y el ajuste de los frenos.

nissan-navara-barcelona-07

En España también se producen los bujes de dirección, los discos y los tambores utilizados por la Navara, en la fábrica de Nissan en Cantabria.

Fuente: Nissan
En Diariomotor:

Ingeniería española para conductores globales: así desarrolla Nissan coches en su Centro Técnico de Barcelona

Fiat Toro: un pick-up brasileño, con genes italianos y muy buena pinta

$
0
0

¿Qué te parece? Hace unos días os confirmábamos el lanzamiento de un nuevo modelo, un pick-up, el Fiat Toro. Desde Brasil nos llegan los primeros detalles de un modelo inicialmente enfocado a Sudamérica, un pick-up que se comercializará dentro de unos meses y que será producido en Brasil. El Fiat Toro 2016 tiene el aspecto que vemos en esta primera imagen, el de un todoterreno con espacio de carga abierto, robusto y con el foco puesto más allá de su labor como vehículo comercial e industrial.

El Fiat Toro se producirá en Brasil. De momento desconocemos si llegará a Europa.

Fiat ha utilizado la denominación Sport Utility Pick-Up, y sus siglas SUP, para situarlo como una nueva tendencia, la del pick-up más enfocado al producto de estilo de vida, y al crossover, sin desmerecer en ningún momento su intención de atraer a clientes de países del sur del continente americano, en los que aún sigue valorándose el aspecto robusto y campero de este tipo de productos para enfrentarse a vías con el firme en mal estado, o incluso sin pavimentar.

Hablamos de un vehículo de dimensiones generosas, de 4,915 metros de longitud, y capacidad para cargar una tonelada de carga, cinco personas a bordo, y contar con todo el equipamiento que consideramos imprescindible en un turismo moderno. Este modelo se situará un escalón por encima del Fiat Strada.

De momento desconocemos si Fiat llegará a lanzarlo en Europa. No parece que esa vaya a ser la prioridad. En cualquier caso, en un momento en que Nissan renueva su Navara y, aprovechando la coyuntura de su plataforma, Renault hace lo propio con el Alaskan y Mercedes-Benz anuncia que tendrá su pick-up, esta posibilidad no nos parece ni mucho menos descabellada.

Fuente: Fiat
En Diariomotor:

Fiat Toro 2016: ¡Sorpresa! Fiat desvela un nuevo pick-up, se llama Toro, y tiene una pinta estupenda

Nostalgia del futuro: Toyota recrea la pick-up de Marty McFly en 1985 con una nueva Tacoma

$
0
0

Por supuesto que el DeLorean DMC-12 – la máquina del tiempo – es el protagonista absoluto de Regreso al Futuro. Pero tampoco podemos olvidarnos de la fantástica Toyota Pick-Up negra que aparece en la saga, el coche de ensueño de Marty McFly, que la conduce al final de la primera película, en 1985. Es un coche ya icónico, que Toyota ha decidido recrear creando una espectacular preparación sobre la base de una Toyota Tacoma, un modelo recién renovado. El resultado final es nostálgico, certero y muy interesante.

La Toyota Pick-Up del año 1985 era el coche de los sueños de Marty McFly. Esta Tacoma es casi idéntica.

El vehículo de partida es una Toyota Tacoma de cabina sencilla, equipada con el motor básico de acceso y una caja de cambios manual. Un vehículo básico, que se ha convertido en una de las pick-up más apetecibles del momento tras la transformación. Para empezar, el código de color de su pintura es idéntico al negro de 1985 de la Pick-Up original. En el portón trasero se puede leer en grandes letras de color blanco el nombre de la marca. Las llantas son casi idénticas a las del año 1985, y son fabricadas por TRD.

Un juego de luces KC HiLite son obligatorias, con su característico color amarillo. Pero en vez de tener bombillas halógenas en su interior, tienen LEDs. Estamos en el año 2015, al fin y al cabo. Y por estar en el año 2015, la matrícula imita el código de barras de los coches voladores que aparecían en “Regreso al Futuro II”. Sin embargo, los mejores secretos de esta preparación están en los detalles. Fijaos por ejemplo en los guardabarros traseros, donde se puede leer la inscripción “4WD”.

Ojalá pase de un simple homenaje y Toyota se ofrezca a vender las Tacoma de serie con esta configuración.

Tuvieron que ser especialmente adaptados, y pertenecen al catálogo original de la Pick-Up de 1985. La suspensión se ha elevado ligeramente y se han instalado dos barras antivuelco en la caja, al igual que las que tenía la Pick-Up en la película. El tubo de escape está cromado y el guiño final a la Toyota de los ochenta es una pequeña chapa lateral. En la original se podía leer “Toyota, 4WD, EFI”, haciendo referencia a su inyección electrónica de combustible. Hoy se puede leer “Toyota, 4WD, D-4S”.

Un acrónimo que hace referencia a la combinación de inyección directa e indirecta que usa el motor de esta pick-up. Es un simple prototipo, pero estoy seguro que con un buen márketing, muchos adquirirían este vehículo. Ya no es posible comprar un DeLorean nuevo, y esta Toyota Tacoma puede ser un excelente sustituto.

Fuente: Toyota
En Diariomotor:

El auténtico coche de Regreso al Futuro es un DeLorean ¡es “autónomo” y hace trompos! (vídeo)

Este anuncio te hará desear que el Duster Oroch, el pick-up de Dacia, llegue a Europa

$
0
0

Dacia creó un pick-up y creyó que era un producto ideal para Sudamérica. Aunque la parrilla de este modelo esté presidida por un enorme rombo, y se comercialice como Renault Duster Oroch, este pick-up está basado en el mismo Dacia Duster que conocemos en Europa. Recordemos que los Dacia europeos se comercializan en muchos mercados como Renault. Y a juzgar por el primer anuncio del Duster Oroch en Brasil ya vamos haciéndonos una ligera idea del enfoque que la marca francesa ha querido dar a su producto, y el target comercial que persigue. Hasta el punto en que veríamos con buenos ojos que Dacia se atreviera a lanzarlo en Europa, ¿y por qué no?

El Duster Oroch quiere situarse como pick-up de estilo de vida, y no como un vehículo comercial.

Renault quería que su Duster Oroch se alejara del cliché aburrido de los pick-up más económicos, enfocados sobre todo en el enfoque modesto, y en la sencillez que persigue un vehículo comercial. Renault quería que el Duster Oroch se erija como una alternativa económico, pero enfocada al estilo de vida, es decir, a particulares con aficiones que requieran un vehículo espacioso y que valoren el uso de un espacio de carga de tipo “bañera”, abierto al exterior. Y qué mejor cliché que las actividades de sol y playa y los deportes de acción. Por suerte Renault recurrió a un cliché menos manido que el del surfero, o el “snowboarder”, y encajó su coche en las necesidades de un equipo de practicantes de kite-surf.

En Brasil se comercializa con dos motores de gasolina, con cilindradas de 1.6 y 2.0 litros. En Europa ni está, ni se le espera. Lo cual es una lástima, porque sin duda parece un modelo divertido e interesante. Al que sí veremos en nuestras fronteras será el Renault Alaskan, un pick-up más generoso en sus dimensiones, más trabajado, con un enfoque más campero y tecnológico. Un producto a todas luces más elaborado, pero también más caro…

¿Soy un tipo raro? ¿O de verdad este Duster Oroch es un vehículo interesante?

Fuente: Renault
En Diariomotor:

Renault Duster Oroch, un Duster pick-up robusto y aventurero para Latinoamérica


Sólo para rednecks: Chevrolet venderá el Silverado Spec Ops con camuflaje pseudo-militar

$
0
0

En el SEMA Show de Las Vegas – hace aproximadamente un mes – Chevrolet presentó su Silverado Spec Ops Concept. Se trata de una pick-up de ocio basada en las Silverado 1500 convencionales, de las que se distingue por un kit estético inspirado en las fuerzas de élite estadounidenses. No son mis palabras, es la verborrea de marketing de General Motors. Esto se traduce en un aspecto pseudo-militar que vuelve locos a los rednecks de todo Estados Unidos. Chevrolet les contenta con su producción en serie.

Parte del beneficio de cada unidad se dona al museo de los Navy Seals estadounidenses. ‘Murica!

Sí, podrás comprar una Silverado en un concesionario con un camuflaje de tipo militar, en colores azules. El camuflaje se llama “Razzle Dazzle” y fue desarrollado por la marina hace más de un siglo. Estas Silverado equipan de serie el pack off-road Z71, consistente en un sistema de tracción integral, tren de rodaje reforzado y una estética agresiva, con paragolpes de aspecto rudo y barras en la parte trasera del coche. Las llantas oscurecidas y los neumáticos off-road de serie son exclusivos de la versión Spec Ops.

Además, esta pick-up monta una admisión y un sistema de escape deportivos – léase, con un sonido más macarra – para su motor 5.3 V8 de 355 CV desarrollados por Chevrolet Performance. Un sistema de frenado reforzado e iluminación adicional en forma de LEDs situados en la calandra completan un pack estético de lo más militarizado. La calandra tiene tonos negro mate y en el interior, los tiradores de las puertas son de color naranja, imitando el botón de eyección de una aeronave militar. Los militares tendrán descuentos adicionales en su compra.

Pocas cosas más americanas se me ocurren…

Fuente: Truck Yeah
En Diariomotor:

RAM Rebel: la RAM que quería jugar con la Ford F-150 Raptor

2016 Chevrolet Silverado Heavy Duty, también más fuertes y capaces que nunca

¿Un diésel europeo para las Ford F-150? En Dearborn no se han vuelto locos

$
0
0

El mercado diésel para las pick-up comienza a despertar en Estados Unidos. Sin tener en cuenta las aplicaciones heavy-duty y sus enormes diésel de ocho cilindros, el gasoil comienza a llegar a aplicaciones más modestas. Por ejemplo, los Chevrolet Colorado y GMC Canyon con el motor 2.8 Duramax de cuatro cilindros o las RAM 1500 EcoDiesel con motor V6 turbodiésel italiano. La próxima pick-up en montar un diésel – por primera vez en su historia – será la Ford F-150, y lo hará con un diésel de origen europeo. En Dearborn no están locos.

¿2016 Ford F-150 PowerStroke V6? Sí, por favor

EE.UU. ha perdido el miedo a las pick-up con motor turbodiésel, incluso a pesar de escándalos como el Dieselgate.

Las ventas de las RAM EcoDiesel y las pequeñas Canyon y Colorado con motor diésel han demostrado que un motor turbodiésel es una opción muy viable para los que deseen altas dosis de par motor y un consumo contenido en un vehículo fundamentalmente de trabajo. Ford ya ha “federalizado” el 3.2 PowerStroke de cinco cilindros y 200 CV para sus Transit, y podría ser un motor de acceso interesante para las Ford F-150. Según Autoblog, no obstante, el primer diésel de las F-150 podría ser de origen Jaguar-Land Rover.

f-150-snow-plow-kiy-3

Aunque el grupo británico ya no tiene lazos con Ford, sus vínculos pasados podrían haber permitido esta transferencia tecnológica. El 3.0 V6 turbodiésel de Jaguar-Land Rover desarrolla 211 CV en el veterano Discovery 4, al que pocos meses de vida comercial quedan. Sus versiones SDV6 tope de gama llegan a los 300 CV en el caso de algunos Jaguar, pero posiblemente Ford opte por versiones menos apretadas con la durabilidad en mente. Una receta de elevado par motor y suficientemente probada que en unos meses podría rodar por EE.UU.

¿Qué os parece esta decisión?

Fuente: Autoblog
En Diariomotor:

Si no quieres esperar a la Ford F-150 Raptor, Shelby tiene un “GT500 todoterreno” para ti

Ford F-150 Limited, cuando una pick-up juega a ser premium

Ford F-150 SVT Raptor SuperCrew: ahora también con cuatro puertas y la misma mala leche

$
0
0

Las Ford F-150 SVT Raptor aún no han sido lanzadas al mercado, a pesar de haber sido presentadas hace ya un año en Detroit. Equipadas con un 3.5 V6 EcoBoost con 450 CV de potencia y un tren de rodaje adaptado a un uso off-road extremo, nos han cautivado desde el NAIAS de Detroit del año pasado. Ahora, en el NAIAS de 2016, Ford sigue poniéndonos la miel en los labios con las Ford F-150 SVT Raptor en versión SuperCrew. La diversión off-road y llas prestaciones extremas fuera del asfalto tienen ahora un toque más práctico.

Con respecto a su antecesor, la nueva Ford F-150 SVT Raptor SuperCrew es hasta 230 kilos más ligera.

Las diferencias reales entre una Ford F-150 SVT Raptor SuperCab y una F-150 SVT Raptor SuperCrew están en su batalla. La batalla de la SuperCrew es 31 centímetros más larga, y permite que el habitáculo tenga cuatro puertas reales y cinco plazas convencionales. Las SuperCab son simplemente versiones acortadas, con un menor componente práctico interior. Ford espera que la mayor parte de los clientes se decante por esta nueva SuperCrew, a pesar de un menor grado de desempeño todoterreno: sus cotas off-road no son tan buenas.

ford-f-150-raptor-supercrew-2016-3

No obstante, sigue siendo una Raptor. ¿Sigue siendo el Mercedes Clase G de cinco puertas un buen todoterreno por tener peores cotas off-road que su versión de batalla corta? La comparación es idéntica. Apenas tenemos más datos sobre la nueva Raptor SuperCrew, pero lo cierto es que el color gris oscuro en el que han presentado esta unidad es más que interesante. Además, estrena un nuevo diseño de llantas todoterreno de 17 pulgadas – conectadas a amortiguadores Fox Racing – sobre las que se montan neumáticos off-road.

Ford sigue sin declarar la potencia final del motor V6 EcoBoost de las Raptor, aunque el consenso generalizado es que tendrán 450 CV de potencia, 39 CV más que las Raptor con motor 6.2 V8 de primera generación. El motor se asocia a una nueva caja de cambios de 10 relaciones. Se esperan unos registros sorprendentemente rápidos en el 0-100 km/h y un rendimiento todoterreno sin igual. Ni siquiera las RAM Rebel se le acercarán: su suspensión delantera tiene un recorrido de 27 centímetros, y su suspensión trasera tiene 33 centímetros de recorrido.

ford-f-150-raptor-supercrew-2016-1

El mensaje que Ford quiere mandarnos es claro: el hecho de que tenga cuatro puertas y una batalla más larga no quiere decir que se haya ablandado lo más mínimo.

Fuente: Ford
En Diariomotor:

RAM Rebel: la RAM que quería jugar con la Ford F-150 Raptor

Ford F-150 Raptor: selección natural para una raza off-road superior

Las Honda Ridgeline pronto tendrán compañía: la llegada de las Hyundai Santa Cruz es inminente

$
0
0

Hyundai pronto lanzará el que será su primer pick-up. Será un coche con un concepto muy similar al del recientemente presentado Honda Ridgeline. Las Ridgeline son pick-ups basadas en una arquitectura SUV, con carrocería monocasco y un aspecto más refinado, menos bruto y menos enfocado al trabajo. La noticia es que durante el Salón de Detroit, el CEO de Hyundai en Estados Unidos ha anunciado que la pick-up Hyundai Santa Cruz será producida en serie. “Sucederá, lo que no sabemos exactamente es cuando”.

El Hyundai Santa Cruz estaría basado en el Hyundai Tucson, actualmente el SUV más superventas de la marca.

El Hyundai Santa Cruz fue presentado como prototipo en el Salón de Detroit del pasado año, y desde el primer momento causó furor entre prensa y público. Basado en el Hyundai Tucson de producción – cuyas ventas ya están siendo sensacionales – el Santa Cruz combina un estilo de carrocería muy popular al otro lado del charco con el atractivo y la practicidad de un SUV convencional. Las Honda Ridgeline son más grandes, pero el Santa Cruz está enfocado al mismo tipo de cliente: el que no quiere una pick-up convencional.

hyundai-santa-cruz-crossover-truck-10-1440px

Al estar basada en un SUV con carrocería monocasco será más ligera, más cómoda y más eficiente. El prototipo empleaba un motor turbodiésel de 2,0 litros y 190 CV de potencia. De llegar a estos lares en forma de producción – no está claro si se limitará solamente a Estados Unidos – usaría la misma gama de motores del Tucson, y se limitaría a motores de gasolina de venderse en EE.UU. El anuncio de la versión de producción sucederá durante el presente año y vendrá desde Corea, donde el centro de I+D ya está en pleno desarrollo.

En Diariomotor:

Hyundai Santa Cruz Crossover Truck Concept: un nombre muy largo, para un pick-up más racional

9 pick-ups por las que desearías haber nacido en Estados Unidos

$
0
0

La tierra de la libertad, de las tartas de manzanas y del béisbol, en la que todos van montados en enormes pick-ups con motor V8. Lo del sueño americano es discutible, los americanos compran más coches de cuatro cilindros que nunca y los Buick se fabrican en China, pero en EE.UU. siguen profesando una auténtica devoción por sus enormes pick-up. Vehículos de trabajo y ocio a partes iguales, tremendamente prácticos y políticamente incorrectos. Por estas 9 pick-up desearías haber nacido en Estados Unidos.

1) 1990 Chevrolet 454 SS: el poder del big-block

pick-up-eeuu-10

Chevrolet quería que los dueños de las 454 SS exprimiesen su mecánica y la potenciasen. Por eso su motor estaba tan poco apretado.

Chevrolet lanzó a principios de los 90 una pick-up pensada únicamente para carreras de aceleración. Su base era una simple C10 de pequeño tamaño y chasis ligero, en la que se montó un gigantesco motor V8 de 454 pulgadas cúbicas: un 7.4 V8 de carburación con sólo 255 CV de potencia, pero un enorme par motor de 549 Nm. Este motor mandaba toda su potencia al tren trasero a través de una caja automática reforzada con 4 relaciones. Inicialmente sólo disponibles en color negro, su tapicería roja de terciopelo les daba un aire muy setentero.

pick-up-eeuu-9

2) Ford F-150 SVT Raptor: puro rendimiento off-road

ford-f-150-raptor-supercrew-2016-1

¿Necesitan acaso presentación las Ford F-150 SVT Raptor? Con la premisa de un enorme rendimiento fuera del asfalto, Ford rediseñó el chasis de su F-150, y Fox Racing instaló un sistema de suspensión derivado de competición. Con una estética agresiva, se han convertido en la pick-up favorita de muchos. Su segunda generación abandona los V8 y equipa un innovador 3.5 V6 EcoBoost con 450 CV, asociado a una nueva caja de cambios automática de 10 relaciones. Además, es más ligera gracias a una carrocería parcialmente hecha de aluminio.

2017 Ford F-150 Raptor

3) 2004 Dodge RAM SRT10: ¿qué tal un V10 de origen Viper?

pick-up-eeuu-13

El exceso, personificado en una gigantesca pick-up de 2,5 toneladas de peso con motor 8.3 V10 de 510 CV de potencia.

Dodge produjo una de las pick-up más radicales de la historia hace apenas una década. Se llamaba Dodge RAM SRT10, y su secreto no era otro que el gigantesco motor V10 de 8,3 litros y 510 CV del Dodge Viper, instalado bajo su capó. A pesar de que su masa era superior a las 2,5 toneladas, era capaz de hacer el 0 a 96 km/h en menos de 5 segundos, y su tren de rodaje estaba optimizado para un alto rendimiento en carretera. Con un par motor superior a los 700 Nm, se estimaba una velocidad punta cercana a los 250 km/h para esta mole.

pick-up-eeuu-14

4) Ford F-150 SVT Lightning: el Mustang de las pick-up

pick-up-eeuu-5

El Ford Mustang de las pick-up, o si lo prefieres, la Ford F-150 Raptor del asfalto.

Ford no quiso desperdiciar la oportunidad de competir con las 454 SS a principios de los noventa, y su división SVT de vehículos y proyectos deportivos lanzó su primera F-150 SVT Lightning en 1993. La primera pick-up deportiva de Ford, equipada con un nuevo 5.8 V8 de 240 CV y un kit estético muy dinámico. En 1999 volvieron a lanzar una nueva SVT Lightning, equipada con un 5.4 V8 de origen Mustang, sobrealimentado por compresor hasta los 380 CV. Con tracción trasera y una dinámica muy deportiva, es la Lightning más recordada de Ford.

pick-up-eeuu-6

5) 1991 GMC Syclone: aceleración radical sin V8

pick-up-eeuu-8

Pintadas en color negro, tenían llantas y kit de carrocería específicas. Son ejemplares muy cotizados hoy en día.

Los GMC Syclone y GMC Typhoon fueron dos coches prestacionales muy atípicos. Siguiendo la senda turboalimentada del Buick GNX, equipaban un bestia 4.3 V6 sobrealimentado por un gigantesco turbo, con el que conseguían una potencia total de 280 CV y un par motor de 475 Nm. Eran capaces de acelerar hasta los 96 km/h en menos tiempo que un Corvette, apenas 5,3 segundos según mediciones de Car & Driver. Al contrario que otras pick-up deportivas de la época, transferían la potencia al suelo a través de las cuatro ruedas.

pick-up-eeuu-7

6) 2016 RAM 1500 Laramie Limited: la pick-up como vehículo premium

pick-up-eeuu-12

Aunque ya van necesitando un lavado de cara profundo, las RAM 1500 son las pick-up más bonitas actualmente.

En algunos estados de EE.UU. se ve a las pick-up como símbolos de estatus. Es el caso de lugares del sur como Texas, donde se venden la mayor parte de versiones tope de gama de las pick-up. Las RAM 1500 son las pick-up estándar más bonitas en mi opinión, y pueden ir equipadas con un potente 5.7 HEMI V8 de 395 CV de potencia, asociado a una caja automática de 8 relaciones. Lo mejor es su imagen lujosa: llantas cromadas, inserciones de madera natural, equipo de sonido premium o una refinada tapicería de cuero con motivos sureños.

pick-up-eeuu-1

7) 2016 Chevrolet Silverado 3500HD Dually 6.6 V8 Duramax: prácticamente un camión

The 2015 Silverado 3500 features an all-new exterior designed to reduce wind noise and enhance powertrain cooling for more consistent performance.  The all-new interior is quiet and comfortable, with ample storage for work or travel and the intuitive connectivity of Chevy MyLink.  Customers can chose from gasoline, CNG or diesel power, including the legendary Duramax turbodiesel and Allison transmission. The Silverado 3500 offers class-leading available payload and conventional towing.

Si necesitas remolcar un barco o varios tractores, en EE.UU. no necesitas más que una de estas pick-up.

Hasta ahora hemos hablado de pick-ups de gasolina, pero el mundo de las pick-up diésel es apasionante. Las Chevrolet Silverado 3500HD son las más grandes de GM para uso “civil”, y están diseñadas para poder arrastrar pesos superiores a las 10 toneladas. Auténticos camiones que necesitan de doble rueda en su eje trasero, y un gigantesco motor turbodiésel de ocho cilindros. Este 6.6 V8 Duramax desarrolla 397 CV de potencia y un par motor máximo de 1.037 Nm a sólo 1.600 rpm. Sus versiones High Country son tan lujosas como un Mercedes.

The 2015 Silverado 3500 features an all-new exterior designed to reduce wind noise and enhance powertrain cooling for more consistent performance.  The all-new interior is quiet and comfortable, with ample storage for work or travel and the intuitive connectivity of Chevy MyLink.  Customers can chose from gasoline, CNG or diesel power, including the legendary Duramax turbodiesel and Allison transmission. The Silverado 3500 offers class-leading available payload and conventional towing.

8) 1978 Dodge Li’l Red Express: un juguete para adultos

pick-up-eeuu-3

Las normativas de emisiones ahogaron al automóvil americano en los 70… pero los pick-up no estaban obligados a cumplir los mismos estándares.

Dodge lanzó a finales de los años 70 una gama de “juguetes adultos”. No penséis mal, eran vehículos centrados en una utilización más lúdica. Una pick-up que destacaba en esta gama fue denominada Li’l Red Express. Su pintura era igual a la de un camión de bomberos, se le montaron dos chimeneas de escape y en la caja, paneles de madera auténtica. Su motor era un 5.8 V8 de unos 225 CV de potencia. Puede no parecer demasiada potencia, pero un tren de rodaje optimizado y una caja de cambios adecuada conseguían que tuviese prestaciones superiores a un Corvette.

pick-up-eeuu-4

9) 1970 Chevrolet El Camino SS: vivan los turismos pick-up

pick-up-eeuu-11

Los turismos pick-up son una subespecie automovilística que simplemente triunfaba en los años 60 y 70. Basados en turismos, en plena era muscle car podían equipar gigantescos motores de enorme potencia. Era el caso de las Chevrolet El Camino SS, que en 1970 podían llevar bajo el capó un motor 7.4 big-block V8 con una potencia de hasta 450 CV. No extrañaba que sus prestaciones estuviesen en línea con las de un Corvette o un Chevelle SS, con los que compartía propulsor e imagen. La crisis del petróleo terminó con esta interesante subespecie.

pick-up-eeuu-2

En Diariomotor:

Esta es la historia del Buick GNX, el M3 americano del que los Corvette no querían oír hablar (1987)

Corvette Z06 contra Dodge Viper ACR: ¡el mejor músculo yankee, cara a cara!

Este es el estado de una Dodge RAM que ha pasado 16 años en el fondo de un lago

$
0
0

En el Mayhew Lake del estado de Minnesota, alguien estaba pasando el domingo de forma relajada, pescando. Tras introducir una cámara en el agua de este lago helado – buscando peces – descubrió bajo el agua una pick-up, una Dodge RAM de finales de los años 90. Tras avisar a la oficina del sheriff local, el equipo de buceadores de la policía descubrió que la matrícula de esta Dodge RAM coincidía con la de una pick-up robada hace 16 años. Es posible que llevase 16 años bajo el agua, con sus correspondientes inviernos.

A pesar de que nunca volverá a funcionar, la carrocería se ha mantenido en buen estado, y también el interior del coche.

Podríamos dejar aquí la historia, pero hay algunos detalles interesantes que tendrán que ser investigados. Por ejemplo, el hecho de que el coche fuese encontrado a casi 30 metros de la orilla. La explicación no es paranormal: posiblemente el coche rodó hasta dicho punto del lago cuando su superficie estaba helada. Ahí posiblemente se hundió, ya fuese de forma intencionada o negligente. Quizá por ello su dueño declaró que había sido robado, con el objetivo de recuperar su valor a través del seguro. ¿Posible fraude? Era una pick-up casi nueva entonces.

dodge-ram-pick-up-lago-3

Lo que me sorprende es el buen estado general del coche. Ignoramos cuántos años ha pasado bajo el agua, pero al menos una década, sino los 16 años citados desde su fecha de “robo”. La carrocería está más o menos intacta, y sólo el óxido hace acto de presencia en algunos paneles, así como en sus ruedas. El interior está completamente arruinado, pero los plásticos han mantenido su estructura más o menos intacta. ¿Qué deparará el futuro a este vehículo? Presiento que solo quebraderos de cabeza a alguna aseguradora.

Fuente: Carscoops
En Diariomotor:

Un Hummer por 8.000€, un Cayenne por 7.481€, y otros 20 coches de narcotraficantes a subasta ¿chollo o chatarra sobre ruedas?

Este es el aspecto de un motor que no ha cambiado el aceite en 135.000 kilómetros

Ford Ranger 2016, toma de contacto en Jaca: al volante de una pick-up que no tiene miedo a ensuciarse

$
0
0

Hace unos días viajaba hacia Jaca, en pleno pirineo aragonés – para probar sobre el terreno la nueva Ford Ranger 2016. Esta pick-up es el vehículo más enfocado al campo que Ford ofrece en nuestro país, y en su versión Wildtrak es también la más potente del mercado. El modelo acaba de estrenar un lavado de cara, ya que su estreno en nuestro mercado ya ocurrió en 2012. Es hora de comprobar si esta pick-up está a la altura de su imagen, exprimiéndola a fondo fuera del asfalto, en terrenos realmente complicados para los que se ha creado.

¿Qué cambia en las Ford Ranger 2016?

Todas las Ford Ranger se venden de serie con tracción total conectable con reductora. Verdaderos todoterrenos.

Tras cuatro años en el mercado, las Ford Ranger necesitaban un lavado de cara. En su diseño ha cambiado el frontal, principalmente. Las calandras tienen formas más duras y son más grandes, en palabras de la marca, intentan acercarse a la imagen de las F-Series estadounidenses. Las ópticas son más pequeñas y estilizadas, y los paragolpes también están más cuajados de tomas de aire. En su perfil lateral y en su zaga hay pocos cambios. Las Ranger han endurecido su imagen, aunque bajo su piel haya menos cambios.

ford-ranger-2016-prueba-11-mdm

En el interior de las Ford Ranger también hay cambios considerables. El más claro es su salpicadero, completamente rediseñado. Tiene un aspecto mucho más actual, y sobretodo, es más vistoso. Abandona su instrumentación analógica por una curiosa fusión, con un velocímetro central flanqueado por dos pantallas TFT. La consola central también ha sido rediseñada al completo, y ahora muestra orgullosa una nueva pantalla táctil de 8 pulgadas, a través de la que manejamos el sistema de infotainment SYNC 2.

A pesar de su acabado mejorable, nada cruje en su interior, sus plásticos son sufridos y parecen muy sólidos.

Si bien exteriormente no destaca especialmente en su segmento, su interior se siente muy actual, muy renovado y bien posicionado con respecto a su competencia. En la versión Wildtrak – tope de gama, sólo disponible en Doble Cabina – el salpicadero está forrado en cuero con paspuntado naranja, equipamiento poco habitual en este segmento. El resto de materiales son plásticos duros en su totalidad, de tono sufrido y acabados mejorables. Los ajustes tampoco son su fuerte, y en ciertas zonas, los plásticos tienen una terminación pobre.

ford-ranger-2016-prueba-19-mdm

La gran mejora de la Ford Ranger y uno de sus principales argumentos de venta es la cantidad de tecnología y ayudas a la conducción con las que se puede equipar. Además del SYNC 2 citado, dispone de cámara de lectura de señales, avisador de salida involuntaria del carril, control de crucero adaptativo o frenada automática, además de aviso de proximidad excesiva al vehículo al que precedemos. En su versión Wildtrak cuenta con una imprescindible cámara de ayuda a la marcha atrás. Equipamiento digno de segmentos superiores.

¿Cómo queda conformada la gama?

Por el momento, sólo se han podido homologar como vehículo comercial, y por ello, no puede pasar de 90 km/h en autopista. Ford está trabajando en una homologación de turismo.

La gama Ford Ranger se articula en tres carrocerías. La versión de Doble Cabina tiene cuatro puertas y cinco plazas cómodas. Con una longitud de 5,36 metros, es la más orientada al ocio. Su caja de carga es la más pequeña de la gama, con una profundidad de 1,55 metros. La versión Súper Cab tiene una cabina extendida con dos plazas traseras supletorias, aptas sólo para recorridos cortos. El espacio disponible para la carga es superior: su caja tiene una profundidad de 1,85 metros, que ya permite cargar objetos largos.

ford-ranger-2016-prueba-26-mdm

Orientada exclusivamente a flotas, las Ford Ranger de cabina sencilla son biplazas en las que lo más importante es únicamente la capacidad de carga. Por ello sólo están disponibles en el acabado más básico, el XL. Pueden acarrear objetos de hasta 2,32 metros de peso, con una carga útil máxima de 1.270 kilos. La gama Ranger puede arrastrar un remolque de hasta 3,5 toneladas, siempre que tenga equipo de frenado. Ford concentra su márketing en los acabados Limited y Wildtrak, en configuración de Doble Cabina, como es lógico.

La gama arranca en los 27.100 euros de una Ranger con Cabina Sencilla y acabado XL, llegando a los 38.100 euros de una Ranger Wildtrak con cambio automático.

La gama se articula en torno a dos motorizaciones turbodiésel de origen industrial – compartidas con la gama Transit – que en España sólo se venderán con tracción total y caja de cambios reductora, en todos los casos. El motor de acceso es un 2.2 TDCi, una evolución del 2.2 TDCi con el que inició su comercialización. Desarrolla 160 CV y 385 Nm de par motor, y es en mi opinión el más recomendable por relación prestaciones-consumo. La gama queda cerrada con un potente 3.2 TDCi de cinco cilindros, 200 CV y 470 Nm de par motor máximo.

ford-ranger-2016-prueba-9-mdm

Prueba de una versión Wildtrak y una versión Limited Súper Cab

El AVE nos deja en Zaragoza y nos ponemos al volante hasta llegar a Jaca. La unidad con la que nos estrenamos es una vistosa Wildtrak con cambio automático. Sus asientos naranjas y su amplio equipamiento casi hacen que olvidemos que estamos en un todoterreno rudo y aguerrido. Nos subimos al asiento del conductor, desde el que dominamos de verdad la carretera. Con una Ford Ranger se puede mirar por encima del hombro a los que van conduciendo un SUV. Este acabado tope de gama sólo se ofrece con el motor 3.2 TDCi de 200 CV.

El consumo en autopista del motor 3.2 TDCi se dispara por encima de los 12 l/100 km, mientras que el 2.2 TDCi se mantiene en los 8 l/100 km.

Arrancamos, y desde el primer momento notamos como el propulsor está pleno de potencia, con un sonido interesante y un enorme empuje. La aguja de la velocidad sube rápido: los 100 km/h caen en sólo 10,6 segundos en la versión con caja automática de seis relaciones, la probada. A pesar de que el ruido aerodinámico está presente en todo momento, el habitáculo es relativamente silencioso. Pasa por encima de los baches sin inmutarse y sólo en carreteras de curvas notaremos que no es un turismo: se inclina ostensiblemente.

ford-ranger-2016-prueba-22-mdm

Con todo, su comportamiento en curvas tiene compostura y es sólido. Se puede incluso llevar un buen ritmo sin perder la sensación de seguridad. No debemos apurar mucho las frenadas, al llevar frenos de tambor y ballestas en el eje trasero y discos delanteros de 302 mm, para un coche que en la versión probada tiene un peso en vacío de 2.167 kilogramos. Posteriormente, llego a una zona embarrada en la que paré a hacer algunas fotografías. Y me quedo atascado. Un susto momentáneo, que quedó solucionado conectando la tracción a las cuatro ruedas.

Sus ángulos de ataque y salida son muy buenos, y de serie puede vadear ríos de hasta 800 mm de profundidad.

Ya cerca del destino Ford nos había preparado una ruta off-road, con profundas roderas en un camino embarrado: había llovido la noche anterior. A pesar de llevar neumáticos de carretera, pudimos pasar todas ellas sin problema alguno. El Ford Ranger cuenta con protecciones de serie para motor y caja de cambios, así como una altura libre al suelo mínima de 230 mm. Al día siguiente, era hora de afrontar un pequeño recorrido de obstáculos off-road, con una Ranger Limited de motor 2.2 TDCi y caja de cambios manual.

ford-ranger-2016-prueba-31-mdm

Un imprevisto de última hora en los obstáculos – el barro bajo los mismos cedió – nos impidió a algunos compañeros hacer la prueba. Por lo que pudimos ver de otros compañeros, con la reductora activada el cruce de puentes y el ascenso de pendientes resbaladizas no es problema alguno. Un compañero y yo emprendemos en viaje de vuelta con una Ranger muy similar, equipada con el motor “pequeño” y la caja de cambios manual. El cambio manual de la Ranger tiene un tacto duro y un accionamiento lento, similar al de una furgoneta.

Posee un interior muy amplio y práctico, con multitud de huecos y tomas de corriente. No parece un mal lugar para una jornada de trabajo.

No es desagradable, simplemente debe entenderse como lo que es: no un turismo. A pesar de las mejores prestaciones de las Ranger 3.2 TDCi no he notado que el 2.2 TDCi esté falto de potencia, es menos rumoroso y su consumo extraurbano es más que decente, con medias de en torno a los 7-8 l/100 km en autopista. En definitiva, esta toma de contacto con las Ranger nos ha dejado con ganas de más, pero hemos podido certificar sus buenas capacidades todoterreno, así como la evolución de su interior, muy positiva.

ford-ranger-2016-prueba-29-mdm

En Diariomotor:

El Ford Ranger 2016 llega a Europa: ¡más músculo!


Dodge Ram SRT10 (2004): érase una vez una pick-up a un motor V10 de Viper pegada

$
0
0

De Estados Unidos vienen las mayores locuras automovilísticas del planeta, de eso no nos cabe duda alguna. Una de las mayores locuras de la pasada década fue la bestial Dodge Ram SRT10. Una enorme pick-up en cuyas entrañas latía un propulsor muy especial: el 8.3 V10 del Dodge Viper, el motor atmosférico de producción de mayor cilindrada de las últimas décadas. Un propulsor de superdeportivo para una pick-up diseñada con el rendimiento sobre asfalto en mente. Un auténtico despropósito, una auténtica y maravillosa locura.

Las Dodge Ram SRT10 arrancaban en 50.850 dólares, y se vendieron únicamente entre los años 2004 y 2006.

En el Salón de Chicago de 1996, Dodge presentó la Ram VTS Concept. Un prototipo de Dodge Ram equipada con el motor 8.0 V10 del Dodge Viper GTS de la época, con más de 400 CV de potencia. Con el mismo tren de rodaje, y el mismo esquema de colores, la pick-up causó una gran impresión en el público asistente. Unos años después, en 2004, Dodge asombró a propios y extraños lanzando uno de los vehículos más extravagantes y extremos de sus 100 años de existencia – con permiso de los hermanos Hellcat. Así era la impresionante Dodge Ram SRT10.

dodge-ram-srt10-1

Érase una vez una pick-up a un motor de Viper pegada

La Dodge Ram SRT10 fue presentada el público en el Salón de Detroit de 2002, pero no comenzó su producción hasta 2004, coincidiendo con la presentación de la segunda generación del Dodge Viper. No es posible entender a la Ram SRT10 sin el Viper, que donó su corazón para que ocupase un lugar de honor bajo el capó de estas pick-up. Las Dodge Ram SRT10 fue uno de los primeros proyectos especiales de SRT (Street and Racing Technology), la división de altas prestaciones de Dodge – hoy en día con entidad propia en el Grupo FCA.

Las Dodge Ram SRT10 se vendían con su caja tapada con una cubierta en todas sus versiones.

Bajo el capó de las Dodge Ram SRT10 encajaron el motor V10 del Dodge Viper. Un gigantesco motor atmosférico de 8,3 litros, con 507 CV de potencia y un bestial par máximo de 712 Nm a 4.200 rpm. ¿Quién necesita sobrealimentación ante semejante dosis de cilindrada? Este motor pasaba su potencia al tren trasero a través de una caja manual de seis relaciones, una Tremec T-56. Opcionalmente se ofrecía una caja automática de cuatro relaciones, y nunca se pudo encargar una Ram SRT10 de tracción integral.

dodge-ram-srt10-8

El motor no recibió cambio alguno desde sus orígenes Viper, y aunque la plataforma de la Dodge Ram no fue modificada para albebrgar el propulsor, su suspensión fue rebajada hasta en 2,5 centímetros. Amortiguadores Bilstein con una puesta a punto se encargaban de moderar los balanceos de su carrocería. Era una pick-up incapaz de salir del asfalto: montaba enormes llantas de 22 pulgadas – como lo lees – con neumáticos deportivos Pirelli Scorpion en medidas 305/40 R22. Neumáticos dignos de un superdeportivo.

Su consumo de combustible era desmesurado: homologaba 26,1 l/100 km en ciudad y 19,6 l/100 km en autopista.

Nunca fue una pick-up ligera: se ofrecía en versiones de cabina sencilla o cabina de cuatro puertas, y en el caso de estas últimas su peso en orden de marcha era de unos tremendos 2.548 kilos. Para frenar esta mole, se dotó a su eje delantero con discos de freno de 380 mm de diámetro y discos traseros de 360 mm. A pesar de que estaban refrigerados por conductos de aire similares a los empleados en la NASCAR, adolecían de fading tras un uso intenso. En 2005 fueron actualizados, con nuevas pinzas de freno TRW de cuatro pistones.

dodge-ram-srt10-6

Era capaz de alcanzar una velocidad punta de 248 km/h y aceleraba hasta los 96 km/h en menos de cinco segundos. Glups. También era una máquina adicta a la bebida: consumía unos 20 l/100 km de media en las pruebas a las que fue sometida en su época. Una máquina de aspecto muy masculino, con una carrocería agresiva. Enormes paragolpes que reducían su altura libre al suelo, un enorme alerón en la zaga. La edición especial Commemorative Edition era blanca y tenía las rayas azules del Viper viniladas sobre su carrocería.

Aún conserva el récord mundial de pick-up de producción más rápida del planeta, con una punta de 248 km/h.

Una máquina excesiva a todos los niveles, con un comportamiento sorprendentemente deportivo para su tamaño y peso. Y un auténtico éxito de ventas: más de 9.000 unidades fueron vendidas en los dos años que estuvo a la venta. Curiosamente, Dodge vendió más Ram SRT10 que Viper durante los años en los que los dos modelos coexistieron, y algunas fuentes apuntan a que el excesivo éxito de la pick-up podría haber empañado la imagen de marca del Viper – citándolo como el motivo del fin de su producción.

dodge-ram-srt10-2

En cualquier caso, fue un delicioso exceso, una máquina de quemar ruedas, una auténtica macarrada – y nos encanta. Os la dejamos disfrutar en esta gran galería de imágenes.

En Diariomotor:

Dodge Challenger SRT10 Concept

¿Quieres un Arctic Truck? Si vives en Reino Unido, puedes comprar este Isuzu D-MAX AT35 en concesionario

$
0
0

Arctic Trucks es una empresa especializada en conversiones extremas de pick-up y todoterrenos. Es una empresa islandesa, que transforma estos todoterrenos en bestias hechas para conducirse sobre nieve, hielo y terrenos extremos. Uno de sus todoterrenos llegó al Polo Norte, conducido por Jeremy Clarkson. Por primera vez en su historia, ofrecerán sus vehículos con garantía de fabricante gracias a Isuzu. Si vives en Reino Unido, podrás adquirir un D-MAX edición especial AT35, preparado de serie para off-road de altos vuelos.

Sus neumáticos son unos Nokian Rotiiva AT, en medidas 315/70 R17. No creo que sean buenos para el consumo de combustible…

Me gustan las pick-up. Es un estilo de carrocería que no sería en absoluto práctico para mí y que en el fondo es una herramienta de trabajo. No hace las cosas mejor de lo que un todoterreno puro las haría fuera del asfalto, pero quizá es su aspecto tosco y aguerrido lo que me llama la atención. Sea como fuere, las Isuzu D-Max son ahora mucho más agresivas gracias a la conversión de Arctic Trucks. No es extrema, pero aumenta de forma notable sus capacidades off-road, además de granjearle una imagen única a la pick-up.

isuzu-d-max-at35-2

En primer lugar, se han sustituido los amortiguadores de serie por unos Fox Racing, que además elevan en unos centímetros la altura libre al suelo. Las llantas de 17 pulgadas son de nueva factura, y montan de serie unos gigantescos neumáticos todoterreno de 35 pulgadas de diámetro. Para acomodar estos enormes neumáticos, Isuzu ha tenido que ensanchar los pasos de rueda, dando a su pick-up una imagen más agresiva. Con todo, las conversiones más sencillas de Arctic Truck ya llevan neumáticos todoterreno de 38 pulgadas.

No hay más modificaciones a nivel de tren de rodaje. Tampoco hay cambios en el propulsor, que sigue siendo un turbodiésel de cuatro cilindros y 2,5 litros de cilindrada. Un motor de trabajo, con 163 CV de potencia y 400 Nm de par motor. Este propulsor está disponible con una caja manual de seis relaciones o una caja automática opcional de cinco marchas. En ambos casos, se ofrece con tracción total conectable – por defecto rueda con propulsión trasera – y caja reductora, como es de esperar en un todoterreno de verdad.

isuzu-d-max-at35-4

Los Isuzu D-MAX AT35 se ofrecen en cabina extendida y cabina doble. Sus precios arrancan en 30.995 libras en Reino Unido – al cambio actual, 39.830 euros – para una versión con cambio manual y cabina extendida.

Fuente: Isuzu
En Diariomotor:

Mitsubishi L200 2015: un tractor con smoking

Volkswagen Amarok 2016: más músculo y motores V6 de hasta 224 CV

$
0
0

Comprar una pick-up es una opción más interesante que nunca. Y lo es porque nunca antes había existido en Europa una oferta tan nutrida de modelos de diferentes marcas, de productos tan refinados y cada vez más próximos a un SUV, y porque gracias a todo ello, las pick-up son cada vez más atractivas, y no solo para el cliente profesional. Volkswagen ha sido la última marca en renovar su pick-up, con el lanzamiento de la nueva Volkswagen Amarok 2016. Recuerda que la Volkswagen Amarok es un modelo que se presentó en 2010 para competir en una categoría realmente interesante, especialmente fuera de Europa.

La nueva Volkswagen Amarok 2016 llega con una estética renovada, más musculosa, más robusta. Contará con una versión con cabina para pasajeros de 5,25 metros de longitud, en la que ya vemos un frontal que ha ganado carácter, con nuevos faros, una parrilla más destacada, y defensas más agresivas.

Quizás pensando en esos particulares que busquen un todoterreno diferente, Volkswagen ha previsto el lanzamiento de una versión más atractiva visualmente, que se conocerá como Volkswagen Amarok Aventura. Esta incluirá de serie llantas de 20″, una dotación de equipamiento muy extensa, y barras delimitando el espacio de carga de la “bañera” en el color de la carrocería. La Volkswagen Amarok Aventura es precisamente la que se muestra en estas imágenes.

volkswagen-amarok-2016-02

En cuanto a equipamiento, la Volkswagen Amarok estará disponible con sistemas como el asistente de aparcamiento Park Distance Control, cámara trasera, faros bi-xenon e iluminación diurna LED, y ayudas a la conducción tan interesantes como el sistema para mitigar segundas colisiones, un asistente que bloquea los frenos tras un choque para evitar una nueva colisión.

De serie contará con dirección asistida Servotronic y estará disponible con dos versiones, una de tracción trasera, y una de tracción a las cuatro ruedas 4MOTION (con diferencial central conectable para ajustar el reparto en el tren delantero) con diferencial Torsen y caja de cambios automática de 8 relaciones.

volkswagen-amarok-2016-03

Una de las novedades más importantes será el estreno del motor 3.0 TDI V6 en la Volkswagen Amarok, un motor de seis cilindros diésel que estará disponible con potencias de 163 CV, 204 CV y hasta 224 CV.

Su lanzamiento se producirá tras el verano, en septiembre de 2016.

Fuente: Volkswagen
En Diariomotor:

¿La Raptor que Europa se merece? MTM crea una Volkswagen Amarok con motor 4.2 V8 TDI para el Salón de Ginebra

Un Volkswagen Amarok con espíritu de GTI en el Wörthersee

El Volkswagen Amarok recibe un nuevo motor 2.0 TDI de 140 CV

Más potencia TDI y capacidad de arrastre para los Volkswagen Amarok 2013

Volkswagen Amarok Canyon Concept, el Amarok pensado para el Kayak Freestyle

Este vídeo de la Ford F-150 SVT Raptor en acción te hará desear mudarte a los Estados Unidos

$
0
0

Ford lanza su F-150 SVT Raptor de forma inminente. Se trata de la pick-up off-road más capaz jamás fabricada. Os hemos hablado a fondo de sus capacidades, así como de su versión Super Crew de cuarto puertas. Construida sobre un chasis específico, esta pick-up de altas prestaciones está equipada con un motor 3.5 EcoBoost de seis cilindros en uve, con una potencia que se estima en 450 CV – canalizada a las cuatro ruedas a través de una caja automática de 10 relaciones. Y vaya si se mueve bien fuera del asfalto.

Así se mueve fuera del asfalto la Ford F-150 SVT Raptor

Parte de sus excelentes capacidades off-road son cortesía de un nuevo sistema de suspensiones firmado por Fox Racing. Desarrolladas y probadas en competición, permiten enormes recorridos y un excelente control dinámico fuera del asfalto. Es una pick-up diseñada tanto para circulación a alta velocidad en terrenos destrozados como para practicar off-road de precisión en zonas complicadas. El primer vídeo promocional creado por Ford explota todas estas características y nos deja con ganas de más.

Porque habrá más. Ford lanzará una miniserie de seis vídeos de YouTube explicando el desarrollo de las F-150 Raptor. Ya hizo algo parecido con el Ford Focus RS, logrando el doble objetivo de satisfacer nuestra curiosidad y darle un buen espaldarazo a su imagen de marca. Es una verdadera pena que las Ford F-150 SVT Raptor sólo se vendan en mercados selectos, como el estadounidense. Por máquinas como las Ford F-150 SVT Raptor, los Chevrolet Camaro 1LE o los Dodge Challenger a veces suspiramos con dar el salto al otro lado del charco.

En Diariomotor:

Ford F-150 Raptor: selección natural para una raza off-road superior

¿Un BMW X4 pick-up? ¿Y por qué no?

$
0
0

¿Sería una locura que BMW lanzase su propio pick-up? No lo parece. Las premium alemanas siguen trabajando para afianzar su posición en diferentes nichos, y el BMW X4 es un buen ejemplo de ello, aunque no parece que el de los pick-up sea el nicho más importante que les quede cubrir (ver prueba del BMW X4). Lo que ves es una recreación del aspecto que tendría un BMW X4 pick-up, un trabajo realizado por el diseñador Teophilus Chin que sorprende por la extravagancia de ver un BMW pick-up, algo a lo que definitivamente no estamos acostumbrados, pero que en cualquier caso resulta hasta creíble.

relacionado url=http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/bmw-x4-xdrive35i-a-prueba/]

Recordemos que el BMW X4 ya nació como un modelo de nicho, un todocamino con línea más deportiva, y rasgos de coupé, nacido a su vez de la base del BMW X3. El BMW X4 cuenta con versiones, incluso, picantes, como el BMW X4 M40i de 360 CV.

Un pick-up sería una idea un tanto descabellada, quizás, pero no menos interesante a tenor de cómo estos han ido evolucionando en los últimos años hacia la búsqueda de la versatilidad, el confort, y sobre todo la dualidad de un producto que pueda emplearse para tareas laborales – como vehículo comercial e industrial – y tareas personales, como vehículo adecuado para viajar con mucho espacio y ser útil para los días de ocio y asueto.

bmw-x4-pick-up-01

Por otro lado, que una premium se atreviera con un pick-up no debería sorprendernos.

La última en apuntarse a los pick-up ha sido Mercedes-Benz, que ya ha anunciado que tendrá su propio pick-up el año que viene. La de Mercedes-Benz sería esencialmente una pick-up basada en la plataforma Nissan NP-300 Navara y Renault Alaskan. Y como dato sumamente interesante se fabricará en España, en la factoría de Nissan en la Zona Franca barcelonesa.

En Diariomotor:

BMW X4 xDrive35i a prueba: elegancia y dinamismo en el reino de los seis cilindros

BMW X4 M40i: todo lo que tienes que saber de este SUV de 360 cv en 6 claves

La nueva pick-up de Mercedes-Benz se fabricará en Barcelona y tendrá genes Nissan-Renault

Viewing all 56 articles
Browse latest View live